SI NO PARAS…MUERES

¡Venga, que exagerada la teacher!? De eso nada, y te voy a contar por qué.

Antes solía ser de la mentalidad ‘si paras, mueres’, pero la realidad, my friend, es la contraria. Necesitamos desconectar ?para reconectar ?

Muchos estudiantes me han dicho ‘Teacher, se me está haciendo muy cuesta arriba todo, y no puedo concentrarme en el inglés’ o ’estoy todo el día cansado/a y eso que no tengo casi cosas que hacer’?

Ha sido un curso duro, muy duro para todos…a nivel personal, laboral, de salud, etc. No han sido unas vacaciones?‍♀️

Trabajar desde casa? no es lo que hemos estado viviendo durante este lockdown.

No es estar 24h disponibles⏰ porque, ‘como tengo la oficina en casa y no puedo salir…’. No es estar 24/7 con tu pareja, hijos, mascotas, etc,?‍♀??‍?‍?‍???  sin poder tener un poco de lo que en inglés llamamos ME-TIME (que no es el tiempo de ocio, sino tiempo que dedicamos a nosotros mismos). No es tener que ser madres, padres, trabajadores, profesores, malabaristas, y enfermeros, todo al mismo tiempo ?‍♂

 

 

 

¿Y qué es ,entonces, el working from home?

Sinceramente creo que aún está por definir, y aunque pueda sonar desconcertante es una oportunidad que podemos aprovechar para sentar las bases de cómo queremos que sea?: con un horario flexible pero no infinito, con tiempo para los nuestros y para “lo nuestro”, momentos de ocio y de estudio y, por qué no, del ‘dolce far niente’ (de hacer nothing de nothing, vamos?).

El cansancio que todos solemos acumular para estas fechas se ha visto multiplicado por mil por este encierro, y no sólo el cansancio físico?, sino especialmente el psicológico ?y al que tantas veces ignoramos.

Entonces?… nos olvidamos de todo eso del ‘Always keep going!’ ¡por supuesto que no!, pero en toda carrera de fondo hay varios puntos de avituallamiento?. Aprovechemos a crearlos y situarlos donde más los necesitemos✋.

 

Yo ya sé que es lo que quiero? en esta nueva etapa y, ya te digo que tampoco es volver a la época pre-pandemia. No, thanks? . Durante estos meses he aprendido la importancia de crear espacios (físicos o temporales) que me permitan seguir creciendo a nivel personal.

Disfruto con mi trabajo muchisisisisimo?, ya los sabéis, pero cuando en tu día a día estás dando el 150% (y ahí seguiré), se necesitan pequeños breaks para que cuerpo y mente no empiecen a quejarse?.

Y esto sí es un reto para mi…pero sé que solo podre daros lo mejor cuanto mejor esté yo. Y lo mismo vosotros, darlings, que Pop Up os necesita con energía para seguir dándole caña al English, ¿ok??

Y tú, ¿cómo vas a afrontar este nuevo challenge? Tell me! ?

 

 

PS: Desde esta mentalidad de ‘disconnect to reconnect’, quiero que logres tus objetivos con el inglés, cualquiera que se tu meta y nivel (o desnivel ?) de partida. Al trabajar de forma totalmente personalizada seguro que encontramos ?TU método, así que dime: ¿cómo puedo ayudarte??

Existen muchas opciones: clases 1-1, grupos de estudio, un manual de referencia para trabajar por tu cuenta, etc.… ¿Quieres encontrar la tuya? Ya sabes que estoy a un email (carol@popupenglish.es), o un WhatsApp de distancia (659809086)

Hope to see you soon!??

5 TIPS PARA CREAR UNA INMERSIÓN EN INGLÉS EN TU CASA

Si quieres ver cambios, hay que hacer las cosas de manera diferente, así que vamos a lanzarnos de cabeza a la piscina (¿buscabas inmersión, no?).

 

1. Comienza con tus dispositivos

¿En qué lengua tienes configuradas tus redes sociales? ¿Y tu teléfono? ¿Y tu ordenador?
Es momento de cambiar la lengua de tu teléfono, de tu navegador y de tus redes sociales al inglés. Hacerlo hará que estés expuesto a la lengua constantemente y es un buen modo de aprender nuevas palabras. Puede que ya conozcas todas las palabras de la configuración de tus dispositivos en tu propia lengua y ahora las verás en inglés.
2. Usa buenos diccionario de referencia: bilingüe y monolingüe

Si hasta ahora has usado un diccionario bilingüe (inglés-tu lengua nativa) como Wordreference (traductor de Google no please), no dejes de utilizarlo, pero introduce también uno monolingüe (inglés-inglés). Son los diccionarios que usan los hablantes nativos para buscar palabras nuevas y, dado que tu objetivo es usar en inglés todo el tiempo, representan una gran opción. Mi recomendación es el diccionario para estudiantes Merriam-Webster.
Otra opción muy atractiva de aprender palabras en inglés es con Visual Thesaurus, un diccionario visual que puedes usar para explorar palabras similares. Visual Thesaurus pone las palabras en “mapas” para mostrarte bien la conexión entre ellas. Como es totalmente visual, puedes ver cómo las palabras se relacionan aunque no entiendas todo lo que lees (porque como repetiré 16,543,546 veces…NO es necesario conocer todas y cada una de las palabras en un texto, conversación, etc).
3. Designa un espacio o momento que será solo en inglés

¿Puedes modificar tu casa o al menos una zona para que sea toda un área de inmersión en inglés? Cuanto más espacio ocupes con cosas en inglés, más efectivo será este método de aprendizaje. Si ves que te agobias elige una habitación o un espacio…step by step!!

Y sobre todo, elige un momento al día (aunque sean 30 minutos) para sumergirte en el inglés ¡y luego hazlo! Esto significará que, por un rato, solo puedes hablar, leer y escribir in English. Al comienzo será duro ¡pero te acostumbrarás!
4. Llena tu casa de material de lectura en inglés

¿Qué lees en tus momentos de ocio? ¡Imagina cuánta práctica podrías obtener si cada uno de esos libros y revistas que lees estuvieran en inglés! Posibles cambios:
  • Cambia algunos libros (¡el de Pop Up es una excelente elección!) y revistas por su versión en inglés. Si ya las has leído en español incluso mejor, ya que te costará menos sumergirte en la historia. Poco a poco podrás pasar a libros completamente nuevos para ti, etc.
  • Suscríbete a una revista o a un periódico (británico o americano, ¡o ambos!). Mi recomendación estrella siempre es la BBC News (tiene sección local, internacional, radio, etc) pero hay multitud de opciones tanto en BrE (inglés británico): Sky, Channel 4, The Guardian, Time Out; como en AmE (inglés americano): CNN. CNBC, Fox News, Time Magazine,etc. Siéntete libre de explorar y encontrar nuevas fuentes y temáticas que te interesen.
¡Tu objetivo es que el inglés te rodee!
5. Desactiva los subtítulos en tu lengua nativa en las series en inglés

Procesar el inglés escrito y oral involucra distintas partes del cerebro y, al quitar los subtítulos, tu cerebro tendrá un buen entrenamiento (sí hay algo en español el cerebro inconscientemente tiende al camino fácil, así que mejor no darle oportunidad). 

Después de todo, en la vida real no hay subtítulos. Esto te preparará para entender conversaciones reales.
  Pásate a los subtítulos en inglés y dentro de unas semanas ¡no uses ninguno!
¡Cuéntame tus progresos! carol@popupenglish.es 😉

Gamification para llevar tu inglés al next level: ¿aceptas el reto?

“¡Me encantan todos los pingos que tienes, tus alumnos se lo tienen que pasar super bien aquí!” suele ser la frase más frecuente que escucho cuando vienen visitas a mis dominios (que son reducidos, pero muy cute). Yo suelo sonreír (es ya marca de la casa), y responder: “No lo dudes, ¡y eso que mis students están ya creciditos (grown-ups)!”.

Quién siga pensando que el uso del juego y el reto no funciona en el aprendizaje de inglés en adultos…está muy lost.

¿Y en que consiste esto de la GAMIFICATION?

Este término, gamificación o ludificación en español, surgió en 2003 de la mano del diseñador y programador de software empresarial británico Nick Pelling.

Y es que, aunque el nombre parezca indicar lo contrario, no consiste en utilizar juegos como único medio de aprendizaje (como suele hacerse con los niños), sino que consiste en incorporar elementos de los games a otras áreas que, de normal, no son muy «jugables».

Cierra los ojos… piensa en Phrasal Verbs … ¿a que en tu cabeza no surgen nubes de purpurina y fuegos artificiales, eh? Pues en Pop Up ¡sí! ?. Cuanto más atractiva, sutil e inesperada sea la acción, más motivados e involucrados estarán los students.

 

Un buen café es siempre la clave

Y es que sin saber lo que era, me he dado cuenta de que hace tiempo que lo estaba haciendo en mis clases, yay! En mis sesiones continuamente hay sonidos de aplausos cuando se aciertan preguntas, marcadores de YES/NO , juego de roles para simular situaciones reales de trabajo o la vida diaria, concursos de storytelling, etc.

Lo que yo busco en mis dinámicas es, como no podía ser de otra manera para los que me conocen, A (good) COFFEE !!!?

Autonomy (autonomía) -> el student sólo depende de sí mismo, sus recursos y conocimientos.

Challenge (reto) -> la motivación la que lleva a la acción.

Original (original) -> ¡siempre algo nuevo, sorprendente e inesperado!

Feedback (valoración) -> permite al student obtener un resultado, una valoración y observar su progreso

Fun (diversión) -> ¿qué es un game sin su parte divertida?

Educational (educativo) -> sin perder de vista el objetivo principal, APRENDER.

Eh! Give me more! (¡dame más!) -> que los students tengan ganas de más… ¡aunque tendrán que ganárselo!

 

¿Cómo lo hacemos en Pop Up?

Voy a ponerte la miel en los labios con algunas de las cositas que hacemos en Pop Up! tanto con los alumnos presenciales como con las clases online, oh yeah! 😉

 

#What’sYourChallenge Plan:

Todos los students tienen su board personalizado (tab.

lero de juego) donde fijan sus objetivos, su compromiso con el mismo (trabajo en equipo my friend, que la Teacher se compromete al 150%), así como los pasos a seguir para llegar a la meta y, of course, pueden observar sus progresos.

 

 

Morning questions: Todos los días, a primera hora de la mañana, mando a mis students un par de preguntas (vocabulario, phrasal verbs, collocations) para que las contesten a lo largo del día y, por la tarde, reciben la respuesta y una breve explicación de ese punto gramatical o expresión.

Por ejemplo, en las Morning Questions de hace unas semanas pedí a mis students que sacasen cuántas palabras pudiesen siguiendo el patrón _EA_ …y la respuesta fue bruuuuuuuutal. Y así, como si nada, unos cuantos términos nuevos que se llevaron a casa y bien que lo pasaron compitiendo a ver quién encontraba más.

 

 

Fridays are for riddles: los viernes las Morning Questions ¡se transforman en riddles (acertijos)!

 

Daily challenges: en las clases se trabajan los contenidos de manera intensa y exigente, pero siempre con un poco de chispa: countdowns, describir las palabras y que los compañeros acierten el significado, concursos de trabalenguas (tongue twisters) para mejorar la pronunciación, etc.

 

Eso sí, (luces de warning, please), conviene NO abusar de estas dinámicas porque se perdería ese aliciente (boost) de motivación y adrenalina que desencadenan. Ya sabes que: ‘Lo bueno, si breve… ¡dos veces bueno!’ (Brevity is the soul of wit! ?)