Gamification para llevar tu inglés al next level: ¿aceptas el reto?

“¡Me encantan todos los pingos que tienes, tus alumnos se lo tienen que pasar super bien aquí!” suele ser la frase más frecuente que escucho cuando vienen visitas a mis dominios (que son reducidos, pero muy cute). Yo suelo sonreír (es ya marca de la casa), y responder: “No lo dudes, ¡y eso que mis students están ya creciditos (grown-ups)!”.

Quién siga pensando que el uso del juego y el reto no funciona en el aprendizaje de inglés en adultos…está muy lost.

¿Y en que consiste esto de la GAMIFICATION?

Este término, gamificación o ludificación en español, surgió en 2003 de la mano del diseñador y programador de software empresarial británico Nick Pelling.

Y es que, aunque el nombre parezca indicar lo contrario, no consiste en utilizar juegos como único medio de aprendizaje (como suele hacerse con los niños), sino que consiste en incorporar elementos de los games a otras áreas que, de normal, no son muy «jugables».

Cierra los ojos… piensa en Phrasal Verbs … ¿a que en tu cabeza no surgen nubes de purpurina y fuegos artificiales, eh? Pues en Pop Up ¡sí! ?. Cuanto más atractiva, sutil e inesperada sea la acción, más motivados e involucrados estarán los students.

 

Un buen café es siempre la clave

Y es que sin saber lo que era, me he dado cuenta de que hace tiempo que lo estaba haciendo en mis clases, yay! En mis sesiones continuamente hay sonidos de aplausos cuando se aciertan preguntas, marcadores de YES/NO , juego de roles para simular situaciones reales de trabajo o la vida diaria, concursos de storytelling, etc.

Lo que yo busco en mis dinámicas es, como no podía ser de otra manera para los que me conocen, A (good) COFFEE !!!?

Autonomy (autonomía) -> el student sólo depende de sí mismo, sus recursos y conocimientos.

Challenge (reto) -> la motivación la que lleva a la acción.

Original (original) -> ¡siempre algo nuevo, sorprendente e inesperado!

Feedback (valoración) -> permite al student obtener un resultado, una valoración y observar su progreso

Fun (diversión) -> ¿qué es un game sin su parte divertida?

Educational (educativo) -> sin perder de vista el objetivo principal, APRENDER.

Eh! Give me more! (¡dame más!) -> que los students tengan ganas de más… ¡aunque tendrán que ganárselo!

 

¿Cómo lo hacemos en Pop Up?

Voy a ponerte la miel en los labios con algunas de las cositas que hacemos en Pop Up! tanto con los alumnos presenciales como con las clases online, oh yeah! 😉

 

#What’sYourChallenge Plan:

Todos los students tienen su board personalizado (tab.

lero de juego) donde fijan sus objetivos, su compromiso con el mismo (trabajo en equipo my friend, que la Teacher se compromete al 150%), así como los pasos a seguir para llegar a la meta y, of course, pueden observar sus progresos.

 

 

Morning questions: Todos los días, a primera hora de la mañana, mando a mis students un par de preguntas (vocabulario, phrasal verbs, collocations) para que las contesten a lo largo del día y, por la tarde, reciben la respuesta y una breve explicación de ese punto gramatical o expresión.

Por ejemplo, en las Morning Questions de hace unas semanas pedí a mis students que sacasen cuántas palabras pudiesen siguiendo el patrón _EA_ …y la respuesta fue bruuuuuuuutal. Y así, como si nada, unos cuantos términos nuevos que se llevaron a casa y bien que lo pasaron compitiendo a ver quién encontraba más.

 

 

Fridays are for riddles: los viernes las Morning Questions ¡se transforman en riddles (acertijos)!

 

Daily challenges: en las clases se trabajan los contenidos de manera intensa y exigente, pero siempre con un poco de chispa: countdowns, describir las palabras y que los compañeros acierten el significado, concursos de trabalenguas (tongue twisters) para mejorar la pronunciación, etc.

 

Eso sí, (luces de warning, please), conviene NO abusar de estas dinámicas porque se perdería ese aliciente (boost) de motivación y adrenalina que desencadenan. Ya sabes que: ‘Lo bueno, si breve… ¡dos veces bueno!’ (Brevity is the soul of wit! ?)