Por mi experiencia, veo que trabajar la pronunciación con los estudiantes es un gran estímulo para ellos ya que incrementan de manera exponencial su seguridad y confianza al hablar pero, el cómo enseñar dichos fonemas y practicarlos ya no es tan fácil. Como formadores, deberíamos ser capaces de identificar las fortalezas y debilidades de nuestros estudiantes en este campo y centrarnos en lograr mejoras.
Reconozco que ésto puede ser más sencillo en clases particulares o en grupos reducidos pero, en grupos más grandes podemos probar diferentes técnicas e introducir aquellas que funcionen mejor con la mayoría del grupo (teniendo en cuenta que llegar al 100% de los estudiantes con tan sólo un método es prácticamente imposible puesto que el proceso de aprendizaje es particular y diferente en cada persona).
Muchas veces me encuentro con estudiantes que me dicen que trabajar la fonética y la pronunciación es algo aburrido. ¿Como no van a pensar eso si muchas veces los propios profesores lo concebimos como una tarea extenuante y agotadora? Ahí sí que no hay nada que hacer.
Sin embargo, si somos conscientes de la importancia y ventajas de adquirir una buena pronunciación y la utilidad que aporta a nuestro estudiantes y lo transmitimos adecuadamente, ellos también lo verán así.
Como estudiantes de Inglés como segunda lengua, no poseemos los fonemas, el acento o la entonación requerida para hablarlo de manera natural, sino que hay que aprenderlo y practicarlo. Y no sólo eso, necesitamos a alguien que corrija nuestros errores y nos enseñe la forma correcta de pronunciar y cómo mejorar.
Hoy en día, los diccionarios online son una herramienta perfecta para los estudiantes. La mayoría de ellos poseen un “botón de pronunciación” (normalmente en forma de play o altavoz), así como la tradicional transcripción fonética (por ejemplo: /fəˈnɛtɪks/). Personalmente me gusta utilizar wordreference, ya sea en la App en el movil o en el ordenador ( http://www.wordreference.com/es/)
Es interesante enseñar a nuestros estudiantes las nociones básicas acerca de la fonética a fin de que puedan ser capaces de conocer la correcta pronunciación de cualquier palabra incluso si sólo disponen de la transcripción fonética de la misma.
Poseer una buena pronunciación y ser capaces de practicar de manera autónoma ayuda a que los estudiantes se sientan más confiados en cuanto a sus competencias lingüísticas y, por tanto, más dispuestos a seguir aprendiendo sobre este campo.
En clase, poseemos infinidad de opciones y, en este caso, varían muvho dependiendo de la personalidad del profesor:
- El profesor marca la pronunciación de una palabra o frase y los estudiantes la repiten imitando el tono, acento y la entonación.
- “Jazz chants”: se trata de una forma divertida y alternativa de practicar los acentos y la pronunciación que consiste en repetir, con el ritmo marcado por el profesor, una serie de palabras o frases. La experiencia sería similar a cuando escuchamos una canción muy pegadiza y seguimos tarareándola todo el día (¡y toda la noche!).
Aquí puedes ver un ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=nsUKHBziqGI
- Canciones: algunas canciones son muy útiles para trabajar la pronunciación y entonación de una manera más relajada y divertida.
- Flashcards: usar tarjetas donde en una cara aparezca una palabra y por detrás su transcripción fonética, Los estudiantes tendrán que identificar la palabra sólo por sus fonemas y practicar su pronunciación.
Con estas técnicas ya verás cómo los estudiantes dejan atrás sus miedos por trabajar la pronunciación.
Why learning pronunciation is so important?
From my experience, working on pronunciation is a great boost for students to improve their confidence when they speak, but teaching phonemes and drilling it is not always easy. As teachers, we should be able to identify the strengths and weaknesses of our students in this field and focus on the improvements. I know this is easier in 1-1 lessons or small groups, but in larger groups we can test different techniques and implement those that work better for most of students (take into account that reaching the 100% of your students with just one method is impossible as we all have a different learning process).
Many times I find students telling me that phonetic and pronunciation is something boring. And many times, even teachers find it tiring and, if this is the case, there is nothing we can do.
But if we are aware of the importance of getting a good pronunciation and how useful it can be for the learners and we are able to transmit it, they will see it too.
As learners of English as a foreign language, we don’t naturally have the phonemes, stress or intonation required and we need to practice it. And not only that, we need someone to correct us and teach us how to improve it.
Nowadays, online dictionaries are a great tool for students. Most of them include a ‘pronunciation button’ as well as the traditional phonetic transcription ( i.e. /fəˈnɛtɪks/). It is interesting to teach students the basics of phonetics so they can know the correct pronunciation even when they only have a transcription. Personally I love Wordreference, either the App or on the computer (http://www.wordreference.com).
Having a good pronunciation and being able to practice it by themselves help students to get more confidence about their skills and, therefore, more prone to continue learning about it.
In class, we have different options, that also depending the teacher’s personality:
–Model and drill it
–‘Jazz chants’: a fun and different way to practice stress and pronunciation by repeating rhythmically some words or phrases. The experience is very similar to when we listen to a catchy song and we continue humming it all day (and night!!).
Check it here https://www.youtube.com/watch?v=nsUKHBziqGI
–Songs: some songs are great to work on pronunciation and word stress in a relaxed and funny way.
– Flashcards: use some cards with words written in phonemes. Students have to identify the word and practice its pronunciation.
Students will love all these techniques and will never be afraid of learning pronunciation.