«PLAGIARISM» (plagio), es uno de los mayores fallos (cuando es involuntario) o peores errores (cuando es voluntario) que puede cometer un estudiante al redactar sus trabajos, ensayos, redacciones, etc.
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información. O lo que os sonará más, el COPY & PASTE.
Desgraciadamente ha sido y es una práctica muy extendida en España porque en líneas generales ni en escuelas ni en universidades se nos ha enseñado a citar correctamente ni se nos han enseñado las técnicas básicas de redacción.
En mi caso lo pude comprobar de primera mano cuando estudié mi Master en el Reino Unido…españoles e italianos estábamos totalmente perdidos en cuanto a redacción de ensayos y citación de fuentes, y más de uno a punto estuvo de jugarse el curso.
Afortunadamente saben que no todos los estudiantes llegan con igual formación y de manera continua realizan seminarios específicos sobre redacción escrita y plagiarismo.
Sinceramente os recomiendo llegar con los deberes hechos de España que llegar a un país extranjero y averiguar que algo que se supone que sabías hacer desde el colegio lo has estado haciendo mal y lo tienes que rectificar para ¡YA!
Y lejos de ser una tontería, el plagio conlleva sanciones tan importantes como el suspenso de asignaturas completas e incluso la expulsión de la universidad.
Son consideradas faltas muy graves, no es un juego y desde luego la satisfacción de una nota limpiamente ganada sabe el doble de buena.
En España hemos tomado nota y ya estamos manos a la obra, así que aplaudo iniciativas como las de la UFV o la Universidad de León, pero no haría falta un «vigilante de plagios» si todos jugásemos limpio ¿no?
Cualquier consulta sobre este tema, ¡no lo dudes en preguntarnos!
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/05/actualidad/1433510626_359303.html