Skip to content

Comenzando nuestras clases con buen pie (II): Realia

Anteriormente, en otro de nuestros posts, estuvimos hablando de la importancia de realizar un buen comienzo de clase o “calentamiento” antes de meternos de lleno en la parte principal de la clase. Esto hace que los alumnos se impliquen mucho más en la sesión y los puntos claves que se tratarán, pero también resulta muy útil a la hora de gestionar la llegada de estudiantes una vez ya comenzada la clase, puesto que podrán participar en las dinámicas propuestas sin mayor problema o con una mínima explicación, de manera que no se corta el ritmo de la actividad propuesta.

Hoy me gustaría presentaros una novedosa forma de comenzar nuestras sesiones conocida como REALIA o cómo llevar nuestras clases a la vida real.

¿En qué consiste esta técnica? Usar REALIA implica llevar al aula objetos reales y tangibles para que los estudiantes puedan verlos, tocarlos ¡o incluso comerlos!.

Y ¿cómo lo hacemos? Por ejemplo, si el punto central de nuestra clase ese día son “Frutas y Verduras”, siempre podemos hacer uso de las tradicionales flashcards (tarjetas) o, simplemente repartir una lista con el vocabulario que queremos que conozcan per, en mi opinión, cualquiera de estas opciones sería menos efectiva (y bastante aburrida) que si usáramos la técnica REALIA, es decir, traer a clase una cesta con distintas frutas y verduras.

Estoy segura de que los estudiantes no olvidarán que es “apple” si mientras lo aprenden están sujetando una manzana o si simulan con sus compañeros una compra en el supermercado. Esta dinámica da lugar a un repaso de otras temáticas como podrían ser los números, colores, formas geométricas, etc.

Esto no deja de ser un mero ejemplo, ya que las opciones son infinitas:

  • Vacaciones: mochila con un libro, linterna, mapa, botella, gorra, etc. Los estudiantes pueden hacer hipótesis acerca de quién el propietario, el destino del viaje, etc.
  • Material escolar: por ejemplo traer a la clase un estuche cerrado y preguntar a los estudiantes que objetos creen que podremos encontrar al abrirlo. Este puede ser un buen ejercicio de conversación en parejas que luego puede ponerse en común con el resto de la clase.

En definitiva, es una estrategia que funciona con estudiantes de cualquier nivel, simplemente tenemos que adaptarlos a nuestro grupo en particular. Eso sí, por nuestra parte implica echarle un poco de imaginación y preparar la sesión con anterioridad, pero merece la pena. ¿A qué esperas para probarla?

 

 

 

The importance of a good lead in (II): Realia

In another post we were talking about the importance of a good lead in or ‘warm up’ before moving to the main part of the lesson. It allows students to engage with the gist of the class but, it’s also useful to deal with students that arrive late as they can easily engage in the activity dynamics.

I would like to introduce a not so common lead in strategy called REALIA or, how to bring the class to life.

What is REALIA? It involves the use of real objects in our lesson so the students can see them, touch them, or even eat them!

How can we do it? For example, if the focus of the lesson is ‘Fruits & vegetables‘, we can always use flashcards (pictures), or just giving the students a list of vocabulary but, in my opinion that would be less effective (and quite boring,by the way) than using realia, that is, bringing a basket full of fruits and vegetables to the class. I’m sure students won’t forget how to say ‘apple’ if they are holding one or doing a role play with their classmates while simulating they are in a supermarket. It can also be a revision of numbers and colours if we consider it necessary.

This is just an example as there are many different options:

– Holidays: a bag with a book, torch, map, bottle, cap, etc. Students could come up with a hypothesis about the owner, destination, etc.

– Classroom: maybe bringing a pencil case and ask students what they think they can find if they open it. They could check in pairs their guessings and share later in open class.

To sum up, it works for all levels, you just need to adapt it to your particular group. It requires you to be creative and prepare it in advance, but it is well worth trying it. Come on!!!

Comparte la entrada